MI VILLANO FAVORITO 4

Siete años han pasado desde la última vez que vimos a Gru y su encantadora familia en acción, y la espera termino. «Mi villano favorito 4» de Illumination, nos trae de vuelta a nuestros personajes favoritos en una nueva era de caos y diversión para toda la familia.

Gru, ahora convertido en un agente de la Liga Anti-Villanos, enfrenta nuevos desafíos y enemigos en esta entrega junto a su esposa Lucy, aportando su característico humor y dinamismo a la historia.

La incorporación de Gru Jr. añade una nueva capa de humor y ternura a la trama. El pequeño Gru se empeña en atormentar a su padre de maneras tan ingeniosas como divertidas, creando situaciones que arrancarán carcajadas tanto a niños como a adultos.

Los nuevos villanos son Maxime Le Mal y su novia Valentina, aportan un toque fresco y emocionante a la saga. Mencion aparte para Poppy Prescott una niña que quiere ser villana cuya voz la realiza nuestra Maria Becerra (muy bien por cierto). La química entre los personajes y sus interpretaciones entretiene aunque no van a ver nada que te sorprenda, no hay nada novedoso, no se si es bueno o malo, si viste las 4 en momentos suena repetitiva pero si es la primera te va a encantar.

Por supuesto que Los Minions, como siempre, roban el espectáculo con sus travesuras hilarantes y su lealtad incondicional a Gru.

Acción, humor y corazón, esta es la definicion (con versito) de la pelicula; compren pochoclos y gaseosa y vayan a verla!

INTENSAMENTE 2

Llego! La esperada secuela de la aclamada película de Pixar «Intensamente», vuelve a deleitarnos con un viaje emocional y visual que captura la complejidad de nuestras emociones de una manera única y encantadora.

Pixar, una vez más, se supera en el ámbito de la animación. Los colores vibrantes, la fluidez en el movimiento de los personajes y los detalles minuciosos en cada escena demuestran la maestría técnica del estudio, es tan disfrutable escuchar , ver y hasta porque no sentir la pelicula. Cada emoción, desde la alegría hasta la tristeza, está representada con una precisión visual que hace que los personajes sean no solo identificables, sino también entrañables.

En esta segunda entrega sigue explorando el fascinante mundo dentro de la mente de Riley, ahora una adolescente. La incorporación de nuevas emociones y la interacción entre ellas añaden capas de profundidad a la historia, haciendo que tanto niños como adultos puedan encontrar elementos con los que identificarse.

Los personajes de la primera entrega regresan con fuerza, y la química entre ellos es tan encantadora como siempre. Cada personaje, antiguo y nuevo, tiene su momento para brillar, contribuyendo a una narrativa rica y multifacética.

Hay humor pero tambien emoción. Las situaciones cómicas son ingeniosas y están bien distribuidas, proporcionando alivio en los momentos más intensos. Al mismo tiempo, la película no teme tocar temas sensibles y profundos, lo que resulta en una experiencia cinematográfica completa y gratificante (es de destacar, entre otras situaciones, el ataque de panico que Riley en medio de un partido de hockey).

Pixar, una vez más, demuestra su capacidad para contar historias que son tanto entretenidas como profundamente significativas.

No te pierdas «Intensamente 2», una aventura emocional que te hará reír, llorar y, sobre todo, pensar.

Consejo: no vayan con chicos pequeños, la pelicula es recomendable para mayores de 13 años

HOMENAJE A MARIA LUISA BEMBERG

En mayo, se presenta un recorrido por la obra de María Luisa Bemberg (1922-1995) en el CCK (Sarmiento 151)

Destacada cineasta argentina, Bemberg dirigió seis largometrajes –entre los que se cuenta Camila, candidata en 1985 al Óscar como mejor película de habla no inglesa– y dos cortos. Escribió guiones de películas propias y ajenas.

Un ciclo homenaje proyectará su filmografía como realizadora y el largometraje María Luisa Bemberg: El eco de mi voz, de Alejandro Maci. Además, el viernes 10 se inaugurará la Sala María Luisa Bemberg (ex Sala B).

Me parece una maravillosa actividad para conocerla, RE conocerla, disfrutarla…y amarla.

es GRATIS


Agenda

Viernes 10 de mayo
18 h: Inauguración de la Sala María Luisa Bemberg
18:30 h: El mundo de la mujer y Juguetes (cortometrajes)
19 h: Charla con Alejandro Maci + María Luisa Bemberg: El eco de mi voz

Sábado 11 de mayo
18 h: Miss Mary
20 h: Yo, la peor de todas

Viernes 17 de mayo
18 h: Camila
20 h: Momentos

Sábado 18 de mayo
18 h: De eso no se habla
20 h: Señora de nadie

Viernes 24 de mayo
18 h: Yo, la peor de todas
20 h: Señora de nadie

Sábado 25 de mayo
18 h: Camila
20 h: Momentos

Viernes 31 de mayo
18 h: De eso no se habla
20 h: Miss Mary

Sábado 1 de junio
18 h: María Luisa Bemberg: El eco de mi voz + charla con Alejandro Maci
20 h: El mundo de la mujer y Juguetes (cortometrajes) + charla con María del Carmen Vieites Mato, Annamaría Muchnik y Marcela Visconti


Las proyecciones no requieren reserva de entradas: el ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. Una vez comenzada la función no se permitirá el ingreso a la sala.

THE FALL GUY

«The Fall Guy» es una oda a los dobles de acción y al mundo del cine que los espectadores rara vez ven. Inspirada en la vida real del director y doble de riesgo David Leitch, esta película es un viaje a través de las hazañas y desafíos de un doble de acción que, tras un grave accidente, se encuentra en una misión de proporciones épicas.

La trama sigue al heroico doble de acción, interpretado magistralmente por Ryan Gosling, quien después de un devastador accidente que casi pone fin a su carrera, se ve envuelto en una vertiginosa búsqueda para localizar a una estrella de cine desaparecida, desentrañar una compleja conspiración y, de paso, intentar reconquistar al amor de su vida. La premisa de la película plantea la pregunta: ¿qué podría salir bien?.

Emily Blunt se destaca como la protagonista femenina aportando frescura y emoción a la narrativa. La química entre Gosling y Blunt es palpable, me encanta esa pareja

La dirección de Leitch captura cada escena de acción con una intensidad y realismo impresionantes. Desde las escenas de persecución hasta los impresionantes saltos y explosiones, cada momento está meticulosamente coreografiado para mantener al espectador al borde de su asiento. Yo le corto 15 minutos eh….pero no hace que la pelicula no sea divertida, intensa y aventurera.

«Profesion peligro» (asi la tradujeron…..en fin) también rinde homenaje al arduo trabajo y dedicación del equipo detrás de escena que hace posible este tipo de películas de acción.

«The Fall Guy» es un homenaje a una industria a menudo subestimada, presentado de manera magistral por un elenco y equipo técnico de primera línea. Quedense hasta los creditos que muestran el detras de escena…esta buenisimo

The Fall Guy (2024) - IMDb

THE FALL GUY

«The Fall Guy» es una oda a los dobles de acción y al mundo del cine que los espectadores rara vez ven. Inspirada en la vida real del director y doble de riesgo David Leitch, esta película nos sumerge en un vertiginoso viaje a través de las hazañas y desafíos de un doble de acción que, tras un grave accidente, se encuentra en una misión de proporciones épicas.

La trama sigue al heroico doble de acción, interpretado magistralmente por Ryan Gosling, quien después de un devastador accidente que casi pone fin a su carrera, se ve envuelto en una búsqueda para localizar a una estrella de cine desaparecida, desentrañar una compleja conspiración y, de paso, intentar reconquistar al amor de su vida. La premisa de la película plantea la pregunta: ¿qué podría salir bien?.

Emily Blunt es la protagonista de la conquista, aportando profundidad y emoción a la narrativa. La química entre Gosling y Blunt es genial , lo que añade capas de complejidad emocional a la trama de acción.

Buena dirección de Leitch ; capta cada escena de acción con una intensidad y realismo impresionantes. Desde las escenas de persecución hasta los saltos y explosiones, cada momento está meticulosamente coreografiado para mantenernos al borde de su asiento.

La película también rinde homenaje al arduo trabajo y dedicación del equipo detrás de escena que hace posible este tipo de películas de acción. «The Fall Guy» es un recordatorio poderoso de que, detrás de cada gran estrella de acción, hay un equipo de expertos trabajadores que merecen todo el reconocimiento.

Muchas veces no es facil despegarse de ciertos roles que el actor protagoniza, por suerte Ryan se saco a KEN para seguir con su carrera que por cierto….viene muy bien!

Recomendada

GARFIELD FUERA DE CASA


«Garfield: Fuera de Casa» una divertida y fresca peli sobre el icónico gato amante de la lasaña. En esta entrega, Garfield se ve envuelto en una emocionante aventura cuando se reencuentra con su padre, Vic, un gato callejero. Juntos, Garfield, Odie y Vic emprenden un atraco lleno de riesgos que los sacará de su zona de confort y los llevará a vivir una experiencia inolvidable.

La película nos lleva a los orígenes de Garfield, mostrándonos cómo se conocieron él y Jon, su futuro dueño, y cómo se desarrolla la relación entre Garfield y su padre. Este enfoque en los orígenes del personaje añade profundidad a su historia y nos permite verlo en un nuevo contexto, fuera de su hogar habitual.

Uno de los puntos fuertes de la película son los gags humorísticos, que en su mayoría están muy bien logrados (amo los guiños a los adultos….) y dependen en gran medida del ingenioso diseño de Garfield.

Además de su humor característico, la película sorprende al incorporar elementos de espionaje y acción al estilo de Misión Imposible, lo que le añade un toque de emoción y misterio que mantiene a grandes y chicos cautivados. En resumen, «Garfield: Fuera de Casa» es una película divertida y emocionante que seguro hará reír y entretendrá a toda la familia. Recomendada

LEYENDA FEROZ

Otra de las joyitas que nos deja el BAFICI es este documental que logra capturar la esencia y el impacto cultural de «Tango Feroz», la icónica película argentina que marcó a toda una generación en los años 90. Con una realización impecable y testimonios de sus protagonistas, este filme dirigido por Denise Urfeig y Mariano Frigerio ofrece una mirada profunda y reveladora sobre el éxito y la controversia que rodearon a esta película.

La película se sumerge en el fenómeno que fue «Tango Feroz», explorando las críticas que recibió en su momento, los conflictos en el mundo del rock que generó y por qué sigue fascinando a tantos espectadores después de tanto tiempo. A través de un trabajo de investigación riguroso, «Leyenda Feroz» logra describir con honestidad y sensibilidad los tiempos complejos en los que se desarrolló la película original, convirtiéndose así en un homenaje a la memoria colectiva que algunas películas son capaces de activar.

El documental ofrece momentos verdaderamente emotivos, sumergiendo al espectador en la nostalgia de una época en la que «Tango Feroz» cautivó a toda una generación, acercándola al cine y al rock nacional como nunca antes. Con los testimonios de los actores y actrices principales de la película original, como Fernán Mirás, Cecilia Dopazo, Leonardo Sbaraglia, Imanol Arias, David Lebón, Federico D’Elía, David Masajnik y Mirna Suárez, «Leyenda Feroz» es un viaje inolvidable para todos aquellos que vivimos el impacto de «Tango Feroz» y para quienes deseen conocer más sobre esta parte fundamental de la historia del cine argentino.

No se la pierdan . El 10 de mayo en cines

ITALPARK

«Italpark» ay que nostalgia….tanta nostalgia para una generacion que nos marco nuestra infancia…nuestro «Disney».

Este documental cuenta la historia del parque de diversiones más emblemático de Buenos Aires. A través de la mirada sensible de Juan Carlos Domínguez, nos transporta a una época dorada donde este parque era el epicentro de sueños y alegrías para diversas generaciones.

El director logra una reconstrucción magistral del auge y la posterior caída de este icónico lugar, valiéndose de un material de archivo invaluable, testimonios de antiguos empleados y visitantes, y una cuidadosa selección de imágenes que hacen revivir con intensidad la magia de Italpark.

Las imágenes de época nos muestran no solo los juegos y atracciones que nos marcaron , sino también los talleres donde se reparaban y mantenían estos juegos, las coloridas barricadas donde se podía disfrutar de comida y la vibrante música que acompañaba cada visita. Todo esto se convierte en una emotiva oda a la memoria colectiva de una ciudad que vio nacer y despedirse a su propio «Disney argentino».

«Italpark» no solo es un recordatorio de un pasado glorioso, sino también un homenaje a la creatividad y el esfuerzo de aquellos que hicieron posible este mágico lugar. Una película imperdible para aquellos que buscan reconectar con su infancia y con una parte fundamental de la historia cultural de Buenos Aires.

Italpark se proyecta dentro de la programación de Bafici, el jueves 25 a las 21:45 hs. y el sábado 27 a las 14.10 en el Cine Arte Cacodelphia1. Además, tendrá funciones el martes 14 de mayo a las 18.30 en la Biblioteca Nacional, en el ciclo de La Nave de los Sueños, y el 19 de mayo en el Cine Roma de Marcos Paz.

«Challengers» «Desafiantes «- Una Apuesta por la Superación y la Pasión Deportiva

En realidad el titulo de mi critica iba a ser otro…..podria ser «El histeriqueo y el morbo a flor de piel» jajaja

Challengers,es la nueva película protagonizada por Zendaya,donde combina la pasión por el deporte con la lucha personal y la determinación. Dirigida por un talentoso equipo liderado por Luca Guadagnino

La trama sigue la historia de Mia (Zendaya), una joven tenista talentosa que se enfrenta a una serie de desafíos personales y profesionales. Mia sueña con convertirse en una de las mejores tenistas del mundo, pero su camino está lleno de obstáculos. Desde la presión de su familia hasta las expectativas del público, Mia se ve obligada a superar sus miedos y dudas para alcanzar la grandeza. Pero algo pasa……

Zendaya brilla en el papel principal, ofreciendo una actuación que captura la determinación y la vulnerabilidad de su personaje. Su química en pantalla con el resto del elenco es palpable. El guion juega muy bien con las líneas temporales,suma profundidad a la historia. Si bien la trama se desarrolla en el presente, con la pareja de Tashi (Zendaya) y Art (Mike Faist) reencontrándose con Patrick (Josh O’Connor), la verdadera fuerza de la narrativa reside en explorar los cimientos del trío protagonista. El inicio de la historia, lleno de sensualidad, curiosidad, ingenuidad, desparpajo, erotismo y comicidad, es fundamental para comprender la dinámica de los vínculos entre los personajes y cómo estos evolucionan a lo largo del tiempo.

La dirección de Luca Guadagnino es otro punto destacado de la película. Russell logra crear una atmósfera intensa y emotiva. La cinematografía y la banda sonora también contribuyen a esta inmersión, creando un ambiente visual y auditivo que complementa perfectamente la narrativa.

Me gusto Challengers. Le sacaria tal vez 20 minutos pero no es tan importante. La estetica de la peli te lleva a disfrutarla.

COMO EL MAR

«Como el mar» es un profundo drama familiar dirigido por Nicolás Gil Lavedra que no solo destaca por su narrativa emotiva, sino también por su escenario pintoresco en Cabo Polonio Uruguay. La película, co-producida entre Argentina y el pais hermano, presenta a Sofía Gala Castiglione y Zoe Hochbaum (también co-guionista y productora) como protagonistas, con la participación especial de la talentosa actriz española Carmen Maura.

La trama sigue a Azul (interpretada por Hochbaum), una adolescente de 17 años, y a Paula (interpretada por Castiglione), su supuesta hermana mayor de 34 años, quienes acaban de perder a su mamá, Teresa. La historia se desarrolla cuando Azul descubre accidentalmente que Paula en realidad es su madre, y Teresa su abuela. Este descubrimiento lleva a Azul a querer conocer a su verdadero padre, lo que desencadena un viaje emocional y físico hacia Uruguay, casi sin recursos, en busca de respuestas.

La película se sumerge en la complejidad de las relaciones familiares, explorando temas como el dolor de la pérdida, la esperanza de la redención, las diferentes formas de maternidad y femineidad, y los vínculos entre generaciones. A lo largo del viaje, las chicas se enfrentan a su pasado, confrontando secretos familiares y reconstruyendo su relación a medida que descubren nuevas verdades sobre su historia.

Tanto Sofia Gala Castiglione como Zoe Hochbaum, transmiten emocion y complicidad en sus personajes. Carmen Maura también brilla en su papel como Tía Mecha, aportando una profundidad adicional a la historia.

«Como el mar» es un viaje en busca de la identidad, todo ello enmarcado en la belleza natural de Cabo Polonio.